Grupos de WhatsApp para padres: material delicado, manejar con cuidado
- Artículos
- Para pensar
- Visto: 123
Parecen inofensivos, incluso útiles; sin embargo a veces se prestan para varias situaciones complicadas.
Parecen inofensivos, incluso útiles; sin embargo a veces se prestan para varias situaciones complicadas.
El lema para esta edición es bastante sugerente: “Crea, conecta y comparte respeto: Una mejor Internet comienza contigo”. Un buen llamado de atención para que los implicados en la educación de los más jóvenes pongamos de nuestra parte para hacer de la Red un mejor lugar para todos.
Los padres con hijos pequeños, los colegios con alumnos adolescentes y también muchos usuarios adultos, se preguntan continuamente si es verdaderamente útil tener un filtro de contenidos (o un control parental, como también se los llama) para evitar caer en los riesgos que ofrece el uso de Internet.
El pasado agosto, la persona más seguida de Instagram, Selena Gomez, decidió darse una pausa de tres meses de desconexión a las Redes Sociales. Su grupo de fans, los selenators, tuvieron que esperar todo ese tiempo para volver a recibir noticias y fotos frescas de primera mano de Selena.
Desde que investigo sobre temas de educación para padres, me he encontrado con mucha información sobre la “gran” disyuntiva del mundo materno actual: ¿Es mejor trabajar o quedarse en casa con los niños?.
El verdadero espíritu navideño nos da algunas claves sobre el tipo de regalos que debemos brindar en esta fecha.
Clermont-Ferrand, zona central de Francia, año 1891. Un ciclista pincha su rueda y se dirige a una fábrica cercana en busca de ayuda. Allí encuentra a Edouard Michelin. Es un pequeño empresario dedicado al caucho vulcanizado.
El bautismo digital se produce en el momento en que un bebé es presentado en las redes sociales. Lo suelen hacer los padres que quieren compartir con sus contactos la felicidad de haber tenido un hijo. Cuelgan, entonces, en un blog, en Facebook, Instagram, Twitter o WhatsApp una foto del recién nacido...
Durante este tiempo de deseo y de espera del Señor, se nos invita a rezar y a profundizar en la Palabra de Dios, pero estamos llamados ante todo a convertirnos en reflejo de la luz de Cristo, que en realidad es el mismo Cristo.
Con el corto "Ser madre es un plus”, la Federación de Familias Numerosas de Euskadi rinde homenaje a todas las mujeres que dejan su trabajo por cuidar de sus hijos. Subraya todas las cualidades profesionales que una madre adquiere, indispensables en el mercado laboral.
El comienzo de un año es el momento más común para emprender nuevas metas. Algunas personas, se fijan propósitos para comenzar una vida sana. Otras, se proponen mejoras a nivel personal, familiar y conyugal. Lo cierto es que cualquier propósito, pone a prueba nuestra fuerza de voluntad.
La saturación de actividades, de información, el poco descanso y el estrés, puede llevar a las personas a presentar problemas de concentración y memoria, síntomas que hacen parte del "Síndrome de la vida ocupada", bautizado así por el centro de investigación Escocés, CPS Research.
Christina Aguilera ha dicho que está cansada de estar a dieta y mantenerse delgada para cumplir con la industria.
Las acciones son la mejor carta de presentación para una persona.
La solidaridad empieza en casa, sintiendo y demostrando respeto por los hijos y viceversa. Se enseña solidaridad cuando la familia se reparte tareas, se realizan reuniones y se asumen compromisos, pero también cuando los padres se hablan entre sí con respeto
Los partidarios del teletrabajo suelen enumerar entre sus ventajas el mayor rendimiento. Pero la directora general de Yahoo piensa que la interacción en la oficina es el caldo de cultivo de la creatividad.
¿Quieres saber por qué un niño solidario es un niño con potentes habilidades cognitivas? En la entrevista que te adjuntamos, descubrirás un motivo más por el que debes trabajar los valores solidarios en casa, desde que tus hijos son pequeños.
No nos engañemos; en algún momento hemos presentado conductas egoístas que no favorecen las relaciones interpersonales y la vida en sociedad. Basta revisar nuestra vida con cierta sinceridad para darse cuenta de que algunos actos propios denotan individualismo y algo de egolatría.
Cerca de media decena de chicas chocaban las manos mientras desfilaban cerca de las oficinas de la revista en Times Square. Han recaudado más de 28.000 firmas en poco más de una semana para pedirle a Teen Vogue que siga los pasos de Seventeen y abandone las imágenes manipuladas digitalmente.
El ruido es el precio de la civilización del bienestar, o del “malestar”. Una sociedad que no lo domina y disminuye aún no ha sido capaz de humanizarse lo suficiente.
Seguramente tú también eres un poco ecologista. ¿Quién no? ¿Hay alguien a quien disgusten los pájaros? ¿Hay alguien que niegue la belleza natural? Han pasado algo más de treinta años desde que Rachel Carson escribió el primer alegato contra la civilización urbana.
Pascal, científico y humanista, proponía a mediados del s. XVII un sugerente criterio para medir el éxito de la educación: un adolescente podía considerarse bien formado si era capaz de pasar varias horas solo en su habitación, sentado y a oscuras.
Hace unos años se llevó a cabo en una maternidad de Sevilla la siguiente observación. Los bebés prematuros deben pasar varios días en la incubadora bajo atención médica continua y en un ambiente perfectamente aséptico. Dada su inmadurez biológica, se procura no sacarlos de su cuna esterilizada y se les atiende y se les alimenta sin tomarlos en brazos.
Agradezco sinceramente la invitación para actuar como padrino de los becarios alumni en esta ceremonia de graduación. Hablar a un público interdisciplinar tan cualificado como el que hoy se reúne aquí es un desafío para un filósofo.
En la actualidad, ante una supuesta modernización de la sociedad y la búsqueda de la “equidad de género”, se pretende hacer creer que la maternidad constituye un obstáculo, carga o condena que impide que la mujer se realice; y en ocasiones dicha percepción origina que muchas mujeres se sientan inferiores o esclavizadas por el hecho de ser madres, o tan sólo por desearlo.
En las situaciones límite se conoce a fondo a las personas. Al doctor Nagai le llegó ese momento el 9 de agosto de 1945, cuando un B-29 norteamericano arrojó una bomba atómica sobre Nagasaki. Takashi Nagai era un joven y prestigioso radiólogo, muy enamorado de su mujer, con dos hijos pequeños y un apasionante trabajo centrado en sus alumnos y sus pacientes.
Uno, cada uno; el otro, siempre está ahí de algún modo. Una presentación muy agradable que nos anima a ayudar a otra persona cuando mas lo necesita y que se puede presentar en algun momento.
Descargar presentación
Definamos el propósito de nuestra vida así como los objetivos y metas concretos en las diferentes áreas de nuestra vida. Sin duda, muchas personas pierden en la vida porque nunca han definido cuál es su propósito ni sus respectivos objetivos y metas.
Cada que termina y comienza un ciclo es importante hacer una evaluación del pasado y una proyección del futuro. Así que el comienzo del año es una muy buena oportunidad para aplicar a nuestra vida la conocida teoría administrativa “Planeación Estratégica”.
Durante la Guerra de la Independencia, de América del Norte, el sargento de una pequeña compañía de soldados estaba dando órdenes a sus subordinados para transportar una viga muy pesada que estaban tratando de transportar, para completar algunos trabajos militares que en aquel punto debían componerse.
Recibí una llamada telefónica de un muy buen amigo. Me alegró mucho su llamada. Lo primero que me preguntó fue: ¿Cómo estás? Y sin saber por qué, le contesté: "Muy solo". "-¿Quieres que hablemos?", me dijo. Le respondí que sí y me dijo: "¿Quieres que vaya a tu casa?". Y respondí que sí.
Caminaba con mi padre cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó: Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más? Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: Estoy escuchando el ruido de una carreta.
¿Se imaginan viajar en un coche sin amortiguadores?: un horror, sobre todo cuando toca un camino pedregroso y lleno de obstáculos. Esto es lo que sucede cuando no contamos con el sentido del humor para sortear los numerosos baches con los que nos encontramos en el viaje del vivir.
Quizás hoy día resulta más difícil que se abra camino una vocación, en el modelo de sociedad compleja y tecnificada en que vivimos, donde el ambiente parece mucho menos propicio.
El rasgo más sublime de la naturaleza le pertenece a la madre: la mujer es portadora de vida, sólo ella tiene este privilegio. Es por eso, que junto a dicha capacidad de engendrar, se le ha sido concedido un paquete de virtudes, valores y destrezas que la soportan, la socorren y la fortalecen para ejercer a plenitud su loable función.
Resulta complejo para el ser humano la comprensión del dolor y el sufrimiento. Por desgracia, quien resulta en el banquillo de los acusados es Dios, a sabiendas que Él en su amor infinito, siempre quiere lo mejor para sus hijos.
A la hora de interiorizar el miedo ante un riesgo, la alarma que muestran los demás influye casi siempre en la reacción de la persona individual. Los mecanismos pueden ser variados, tal como destaca Cass R. Sunstein.
A comienzo de los años veinte, Franklin Roosevelt era una figura importante en la vida pública norteamericana. Tenía 37 años, era alto y bien parecido, y sobre todo era un brillante orador con una carrera política muy prometedora.
¿Qué nos dirá este año 2011 el papa Benedicto XVI con ocasión de la Epifanía del Señor? Lo esperamos con interés e ilusión. Al «meternos» en este misterio de salvación según el relato del Evangelio de Mateo (cf. Mt2, 1-2), hallamos una pluralidad de dimensiones y sugerencias, como sucede con cada uno de los pasos y las palabras de Jesús.
Uno de los secretos para superar las adversidades consiste en disponer de la actitud mental adecuada. Debemos llenar nuestra mente de imágenes positivas y apartar de ella el miedo al fracaso, el temor al futuro y los remordimientos.
La conmemoración de los fieles difuntos es la ocasión para una reflexión existencial sobre la muerte. En la Escritura leemos esta solemne declaración: «No fue Dios quien hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes... Dios creó al hombre para la inmortalidad; le hizo imagen de su misma naturaleza; mas por envidia del diablo entró la muerte en el mundo» (Sb 1, 13-15. 2, 23-24).
La música es como las imágenes: tiene mayor poder de comunicación que las palabras. Hoy casi nadie es consciente del poder de la música sobre el espíritu humano. Los antiguos sí lo fueron. Los griegos, que tenían una música muy primitiva, se veían tan influidos por ella que atribuyeron su origen a los dioses, a las Musas (ahí está el origen de la palabra).
Una noticia curiosa. La cadena americana ABC había echado a un actor por negarse a rodar escenas de sexo. El actor es Neal McDonough, 44 años, bastante conocido por sus apariciones en películas como Minority Report o Banderas de nuestros padres, y por series de TV como Hermanos de sangre o Mujeres desesperadas.
EDUCAR es convertir a alguien en persona. Introducir en la realidad con amor y conocimiento. La educación es la base para edificar una trayectoria personal adecuada. Etimológicamente significa acompañar y extraer. Educar es cautivar con argumentos positivos, entusiasmar con los valores, seducir con lo excelente.
Celebramos un año más el merecido Día de la Madre, el cual gira alrededor de nuestras progenitoras quienes nos han traído al mundo y se entregan a su familia con el amor incondicional que las caracteriza.
Aunque el envejecimiento es un proceso fisiológico normal en todos los seres vivos que muestra una involución física y mental, el sentirse ‘viejo’ es una actitud que muchos adoptan luego de presenciar en carne propia los achaques característicos de la edad avanzada.
Sucede a menudo que los católicos queremos ser coherentes con nuestra fe y vivir como ella recomienda, pero a la hora de actuar nos desorientamos un poco. Aquí explicamos cómo vivir la Cuaresma en pleno siglo XXI.
El entorno de un hogar es casi siempre muy personal y refleja el gusto individual de los propietarios. Hacer que el exterior refleje al propietario es un talento singular que tienen en común los arquitectos, paisajistas y los aficionados a la jardinería.
Cada nuevo día es un regalo y una oportunidad para superarse, para recomenzar nuestra lucha, para rectificar, para ser felices.
Una excelente reflexion ahora que estamos proximos a la navidad: En una ocasión, por la tarde, un hombre vino a nuestra casa, para contarnos el caso de una familia hindú de ocho hijos. No habían comido desde hacía ya varios días. Nos pedía que hiciéramos algo por ellos.
¿Cuántas cosas realmente provechosas dejamos de hacer por estar “matando el tiempo” en la televisión?
En los últimos tiempos ha surgido un intruso que está metido en todas partes interrumpiendo reuniones y conversaciones, trabajo y descanso, y en todas partes hace presencia inoportuna: es el teléfono celular, ciertamente un gran avance técnico para ayuda en el trabajo y las relaciones familiares y sociales.
Muchas veces, el principal trabajo de nuestros tentadores es, simplemente, alejarnos de la tarea de pensar. La fe, o la vocación, no corren peligro habitualmente, como muchos creen, por pensar demasiado, sino por sustituir el razonamiento por unas sencillas percepciones acerca de si esas ideas son actuales o superadas, modernas o convencionales, si se llevan o no se llevan, si "tienen futuro" o no lo tienen.
Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: ¿Dios creó todo lo que existe? Un estudiante contestó: Sí. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven. El profesor contestó: Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe, y si las obras son un reflejo de quien las hace, entonces Dios es malo.
En la mitología griega Rhea era la madre de los dioses Júpiter, Neptuno, Plutón, Zeus, Poseidón y Hades, entre otros. A ella se le rendían espléndidos honores en la Antigua Grecia, y de éstos se dice que viene el origen de celebrar el Día de la Madre. Más adelante los romanos acabaron llamando a esta celebración La Hilaria.
Son muchas las personas explicaba con gracia C. S. Lewis que piensan que humildad equivale a mujeres bonitas tratando de creer que son feas, o personas inteligentes tratando de creer que son tontas.
Hemos entrado en el tiempo de Cuaresma: tiempo de penitencia, de purificación, de conversión. No es tarea fácil. El cristianismo no es camino cómodo: no basta estar en la Iglesia y dejar que pasen los años. En la vida nuestra, en la vida de los cristianos, la conversión primera —ese momento único, que cada uno recuerda, en el que se advierte claramente todo lo que el Señor nos pide.
Una joven madre me dijo: «No quiero enseñarle ninguna religión a mi hijo. No quiero influir sobre él; quiero que la elija por sí mismo cuando sea mayor.» Ése es un ejemplo muy común de un argumento corriente, que frecuentemente se repite, y que, sin embargo, nunca se aplica verdaderamente.
Esta Navidad quiero ser tu pino Señor. Un pino sencillo de los que nacen en las sierras, pero con unas ramas verdes y frescas, alimentado por la sabia de tu vida divina.
“El rezo del Santo Rosario, con la consideración de los misterios, la repetición del Padrenuestro y del Avemaría, las alabanzas a la Beatísima Trinidad y la constante invocación a la Madre de Dios, es un continuo acto de fe, de esperanza y amor, de adoración y reparación”.
“Acabo de ver un vídeo de una tertulia que tuvo San Josemaría con gente joven, y me ha sorprendido la rapidez y brevedad con que responde a las preguntas más variadas: parece que habla para Youtube”. Este mensaje recibido en la Oficina de información hace bastante tiempo motivó que se solicitara un canal a Youtube.
Una de las peores secuelas de la culpabilidad que nos atormenta hoy a la mayoría de los padres es que se han revertido los términos de nuestras relaciones con los hijos.
En un reciente congreso de filósofos y pensadores de ámbito internacional se analizaron diversas cuestiones relativas a las corrientes de pensamiento actualmente más en boga. Una de las conclusiones más unánimes se refería a algo que quizá, a primera vista, puede parecer muy simple...
Intervención que pronunció Benedicto XVI el domingo 13 de agosto al rezar la oración mariana del Ángelus en el patio de la residencia pontificia de Castel Gandolfo.
Existe una leyenda entre los indios norteamericanos que cuenta cómo un bravo guerrero, en cierta ocasión, encontró un huevo de águila y lo puso en un nido de gallinas, esas pequeñas aves zancudas tan frecuentes en aquellos lugares.
Palabras que pronunció Benedicto XVI al final del rezo del Rosario en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma el pasado sábado 3 de mayo de 2008.
Tenemos que volver al lugar de donde partimos: tenemos que ir a nuestro interior. Debemos aprender a dedicarnos saludablemente tiempo a crecer por dentro.
En los años cuarenta la radio en España hizo muy popular la canción de Antonio Machín Corazón Loco. En la letra había una parte en la que Machín cantaba: “No puedo comprender, cómo se pueden querer, dos mujeres a la vez, y no estar loco...”. En la empresa familiar a veces se da una situación parecida.
Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa, una festividad que nos sirve como una buena oportunidad para involucrar a los niños en esta semana de recogimiento y oración.
Equivocarse es de humanos, nadie lo niega. ¡Cuántas veces al día no lo hacemos! Y es tan cotidiana esta experiencia, que debemos aprender a sacar lo mejor de ella.
Es época de exámenes, y conviene recordar algunas normas que pueden hacer que nos enfrentemos a estas pruebas en mejores condiciones.
Preguntas y respuestas sobre el libro del Papa: "Jesús de Nazaret"
¿Tú y yo tenemos verdades distintas? ¿Tiene alguien derecho a imponerme sus valores? Conoce el peligro de aceptar una tendencia que considera inexistentes las normas de conducta universales para todos los seres humanos?
Con el Miércoles de Ceniza comenzó la Cuaresma, ese periodo de cuarenta días que concluye inmediatamente antes de la misa vespertina del Jueves Santo. En esta época, la Iglesia nos estará recordando constantemente la necesidad de purificarnos y de quitar de nuestro corazón todo aquello que nos aparte de Dios nuestro Padre.
Este artículo es una respuesta para aquellos que desean encontrar el sentido de la Santa Misa, y un estímulo para quienes la Eucaristía es el centro de su vida espiritual.
Diversos libros que han analizado hasta qué punto "El Código Da Vinci" es fiable respecto a la historia del cristianismo, abordan lo que dice sobre María Magdalena. Hagamos un rápido repaso de lo que nos dice Dan Brown sobre María Magdalena.
Comentario del padre Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– a las lecturas de la liturgia de la Misa del domingo anterior al miércoles de Ceniza, inicio del tiempo de Cuaresma en la Iglesia. VIII Domingo del Tiempo ordinario B (Oseas 2,14b.15b19-20; 2 Corintios 3, 1b-6; Marcos 2, 18-22).
La Cuaresma es el tiempo privilegiado de la peregrinación interior hacia Aquél que es la fuente de la misericordia. Es una peregrinación en la que Él mismo nos acompaña a través del desierto de nuestra pobreza, sosteniéndonos en el camino hacia la alegría intensa de la Pascua.
Se me pide que escriba unas líneas para justificar el por qué el Compendio del Catecismo de la Doctrina Católica es un libro de imprescindible lectura. Permítanme que lo haga en dos fases: primero hablaré de su utilidad y después de su contenido.
La han llamado la "encíclica nunca escrita". Era la virtud natural demostrada por Juan Pablo II para transmitir eficazmente mensajes profundos con gestos sencillos. Una dote que le ha acompañado durante todo su pontificado, incluso en los momentos en los que la enfermedad iba menguando paulatinamente su capacidad expresiva.
Marcado como obispo por su activa participación en el Concilio Vaticano II, Juan Pablo II asumió como tarea central de su pontificado la aplicación del Concilio, como lo expuso en su encíclica programática "Redemptor hominis" (1979). Dentro de la Iglesia tuvo que corregir interpretaciones deformadas que querían no ya aplicar el Concilio sino superarlo para adecuar la doctrina y la moral a las corrientes culturales y sociales dominantes.
Su figura amable, su presencia varonil y su aire de paternal afecto, captaron inmediatamente no sólo mi atención, sino la atención de todos los que esperábamos con expectación al nuevo Papa.
Hace 2004 años se dio la noche más luminosa de la historia, la estrella de Belén se mostraba radiante, todos los astros aparecían relucientes, la naturaleza se regocijaba.
El autor es jefe de deportes del diario The Times, donde ha publicado, bajo el título No soy un santo; soy un padre, un extracto del libro en el que describe la vida con su hijo Eddie, que tiene síndrome de Down. Éste es un resumen del artículo.
Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes controlar tu reacción. No Dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes controlar como reaccionas.
Mi padre era un crack. Está claro que era una de esas personas que no hay muchas en el mundo. Su corazón rebosaba cariño, pero no un cariño cualquiera, sino un cariño incondicional por el que tenía al lado, fuera quien fuese, y al que intentaba en todo momento arrancar una sonrisa.
Dialogar diariamente con Dios, leer la Biblia, acudir a la Misa del domingo, contar las alegrías y penas a Cristo, dar ejemplo o ser útil a los demás: son algunos de los consejos que el Papa da a los jóvenes.
El periódico admitía que se sabe poco sobre los efectos de los medios en el comportamiento sexual adolescente, sobre todo por la falta de investigación sobre el tema. No hay dudas, sin embargo, de que los jóvenes están inmersos, con frecuencia sin supervisión paterna, en una cultura mediática en la que abunda cada vez más el contenido sexual gráfico.
«Jamás he logrado tener una conversación seria con mi padre», se lamenta un chico de diecisiete años. «Yo quiero a mis padres porque son mis padres, pero no porque se lo merezcan», dice con tristeza una chica de catorce. «Me siento incapaz de entender a mis hijos», asegura con pesadumbre una madre de familia. «Me he pasado la vida trabajando como un loco, y ahora veo que he sacrificado a mi familia y que no tengo ni un solo amigo de verdad», confiesa con desolación un brillante ejecutivo en pleno naufragio matrimonial.
Bastantes estudiantes, por ejemplo, son muy proclives a preocuparse y caer en estados de ansiedad, y esto afecta negativamente a sus resultados académicos. Mientras, a otros, el estado de preocupación, por ejemplo ante un examen, estimula su intensidad en el estudio, y gracias a eso logran un rendimiento mucho mayor. Ésa es la cuestión que conviene analizar: por qué a unos les estimula y a otros les paraliza.
Resulta sorprendente observar que en la era de la velocidad llegamos tarde a casi todo. Las carreteras se empiezan a ampliar, cuando el tráfico en diez veces superior a su capacidad. Hace falta varios años de sequía para que nos pongamos a discutir sobre si hacemos tal o cual proyecto y nada. Ya se sabe, ¡la culpa de todo la tiene el Gobierno!
Es muy común en estos tiempos que los padres de familia, sobre todo los de ciertos recursos económicos, les construyamos un mundo irreal, sacado de un cuento de Walt Disney, aislándolos así de la realidad.
Comprendiendo los paradigmas de la educación es vital adentrarnos en la teoría del Constructivismo la cual busca explicar la naturaleza del conocimiento humano y para la cual el aprendizaje es un proceso activo dondel el alumno ensambla, extiende, interpreta, por lo tanto “construye” conocimientos y los integra a la formación que recibe transfiriéndolos a entornos prácticos en contextos reales.
La comunidad internacional y también nuestro país han destacado un día del año como jornada para impedir la divulgación del SIDA y buscar medidas para atender mejor a los enfermos.
Con enorme ilusión niños y adultos preparan el muñeco o los muñecos que representan al año viejo, los mismos que a la media noche del 31 de diciembre se los quema en medio de la algarabía, saltos, fuegos pirotécnicos y brindis. Pintoresca tradición con la que despedimos a un año y damos la bienvenida a otro año.
En el ser humano no hay épocas de celo que garanticen el ejercicio instintivo de la sexualidad, como sucede con los animales. El hombre ha de controlar su sexualidad, que no puede reducirse a una necesidad biológica, sino que debe responder a una libre decisión.
Cada año, un aniversario más de la Batalla de Tarqui, nos congrega para prestar un juramento de fidelidad a la Patria y a todo lo que ella representa.
Aunque todos los días del año debieran ser el día de la madre, nuestra cultura ha escogido un día para manifestarle a ese ser tan especial, todo el amor y la gratitud que sentimos por ella.
Si usted o sus hijos lo posponen todo, o les cuesta tomar decisiones, este artículo le puede dar algunas luces de cómo mejorar y llegar a un correcto equilibrio.
Mujeres y hombres somos de la misma naturaleza pero de diferente modo se ser. Esto se ve claramente en la convivencia matrimonial diaria. Debemos conocernos y esforzarnos por conocer a profundidad a nuestro cónyuge, para hacerle feliz.
Página 1 de 2